Impresiones

Buenos días a todos,

Hoy queríamos hablar de la impresión comestible o papel de azúcar personalizado, de que opciones tenéis y  lo que necesitamos saber para poder realizar correctamente vuestros encargos.

Iremos comentando punto por punto diversas cosas que os pueden ayudar a decidiros por una imagen u otra, o por un papel u otro.

  1. ¿Qué es una impresión en papel de azúcar u oblea personalizada y para qué sirve?

Las impresiones comestibles son impresiones hechas con tinta comestible sobre papel comestible, lo que las hacen muy versátiles para hacer decoraciones en dulces. Podemos imprimir cualquier foto u imagen con la calidad suficiente, de modo que podréis personalizar vuestras tartas, galletas, piruletas,… para cualquier ocasión.

  1. ¿Qué formas podéis pedir? ¿Cómo mantener las proporciones?

Podemos imprimir cualquier cosa que esté dentro del DINA4, y después podréis recortarlo sin problemas. Si queréis podemos marcar la redonda sobre  la foto de la impresión en formato redondo para que podáis seguir la línea y recortarla. Debéis pensar que si nos pedís el formato redondo y la imagen es rectangular, lo que aparecerá en la imagen estará recortado.  Si queréis podéis hacer un ejercicio súper fácil, para tener una idea aproximada de lo que saldrá. Poned encima de la foto un bol transparente, o si lo miráis en el móvil un vaso, para ver que quedaría recortado con el formato redondo.

También debéis pensar que si nos pedís un formato rectangular y disponéis de una fotografía más bien cuadrada, y además no se puede recortar, se deformará.

  1. ¿Qué tamaño puede tener la impresión en papel de azúcar u oblea comestible?

Nosotros podemos imprimir como máximo el tamaño de un DinA4, con un margen de 2cm por cada lado, aproximadamente la zona imprimible final sería de unos 28cm por 20cm. En el caso de querer una impresión redonda, el diámetro máximo es de 20cm.

Si lo que deseamos es hacer varias imágenes en una hoja, todas iguales, aquí encontrareis una tabla para que os hagáis una idea de cuantas caben por hoja según el tamaño. Pueden ser redondas o cuadradas, ideales para hacer piruletas de chocolate o caramelo, decorar galletas o cupcakes,… para eventos.

  1. ¿Qué calidad de imagen necesitamos para que se vea correctamente la impresión comestible?

Lo ideal para una imagen que ocupe todo el dinA4 sería una imagen de unos 2500×3500 píxeles. Aunque hemos hecho muchas impresiones con menos y se ven bien, depende bastante de la imagen y del nivel de detalle. Para imágenes de redondas, con una resolución de 1500 pixeles quedaría bien. Si tenéis dudas sobre la resolución es tan fácil como imprimirla, con el tamaño que queráis, en casa en papel normal y veréis como queda.

Si buscáis la imagen que queréis imprimir por Google imágenes deberíais seleccionar Herramientas >> Tamaño >>Grande. De esta forma filtráis las imágenes y saldrán solo las que, en principio, tendrán la resolución necesaria para imprimirlas.

Y si has encontrado la imagen por Pinterest puedes descargarla seleccionando “…” y descargar la imagen.

  1. ¿Qué posibilidades de papel tenemos disponibles?

Los papeles más utilizados para las impresiones son el papel de azúcar y la oblea comestible.

  1. ¿Qué diferencia hay entre el papel de azúcar y la oblea comestible?

El papel de azúcar es mucho más flexible que la oblea. También es más grueso y tiene mucha más definición de los detalles y colores más vivos, lo que lo hace el candidato ideal para impresiones de fotos, y especialmente si son oscuras. Al ser más flexible, podrás ponerla incluso en los laterales de las tartas, ya que se adapta a la forma.

Por otro lado la oblea es un papel mucho más fino, se debe manipular con más cuidado. Este tipo de papel es parecido a las hostias que dan en la iglesia. En el caso de la oblea, los colores más oscuros o intensos suelen producir unas pequeñas burbujitas, de modo que no es la opción más recomendable para imágenes con colores potentes.

 

  1. ¿Cómo debéis aplicar el papel de azúcar?

El papel de azúcar viene pegado a una lámina de acetato, de esta manera es más fácil de manipular y recortar. Una vez recortado (nunca vienen pre-cortados), separad la lámina de acetato del papel de azúcar y aplicadlo sobre la superficie deseada. Recomendamos aplicar un poco de frosting, glaseado, crema de chocolate,… no recomendamos ponerla sobre crema pastelera, ya que su acabado más húmedo y la necesidad de ir a la nevera pude dañar la impresión. No recomendamos que vaya a la nevera, ya que puede formar gotas de condensación sobre la imagen y emborronarla.

Podéis utilizar las impresiones en papel de azúcar sobre galletas glaseadas, tartas, todo tipo de postres,… e incluso podéis hacer increíbles piruletas de chocolate. Podéis ver como se hacen en esta entrada de nuestro blog.

 

  1. ¿Cómo debéis aplicar la oblea comestible?

Primero debéis recortar la forma deseada. Al no disponer de acetato, la pegaremos directamente. Recomendamos utilizar glaseado (excluyendo la crema pastelera), igual que en el papel de azúcar. Recomendamos que no sea un glaseado oscuro, ya que la oblea comestible es muy fina y transparenta un poco.

  1. ¿Cuándo puedo recoger mi impresión?

Pedimos unas 24 horas de antelación de días laborables para la recogida en la tienda de Sabadell y 48h para la recogida en la tienda de Terrassa.

  1. ¿Qué tipo de formato de imagen debo enviar?

Si la imagen está preparada para imprimir directamente, sin modificar tamaño ni nada, en formato PDF. Si debemos modificar el tamaño o marcar la redonda para saber por dónde cortar en caso de tarta redonda, mejor de JPG.

  1. ¿Qué datos necesitamos que nos enviéis?

Todas las impresiones se deberán enviar por e-mail. No aceptamos imágenes enviadas por Whatsapp, ya que este baja muchísimo la resolución de las imágenes, ni imágenes en Pendrive. Solo aceptamos imágenes por email enviadas a impressions@casarex.net.

Necesitamos que nos facetéis un nombre, un número de teléfono para solucionar posibles dudas sobre las imágenes o la impresión.

Nombre

Teléfono

Email

Tipo de papel

Formato imagen (redondo, rectangular,..)

Tamaño

Punto de recogida (en la tienda de Sabadell o en la tienda de Terrassa)

Archivo

  1. ¿Qué coste tiene una impresión comestible?

En el caso del papel de azúcar la impresión de un DinA4 sale por 6,95€, y la oblea 5,95€.

Esperamos haber solucionado vuestras preguntas sobre las impresiones en papel de azúcar o oblea y que os animéis a hacerlas, ¡Ya veis que quedan increíbles!