Receta de tarta de limón sin gluten ¡Ideal para cumpleaños!

¡Hola a todos y todas!

Volvemos al trabajo del blog, y ahora que empieza el buen tiempo, y tenemos ganas de cosas refrescantes, queremos hacer un pastel de limón :) Ideal para cumpleaños veraniegos o para los amantes de los cítricos en general ;)

Y además, como pasa en nuestras ultimas recetas, esta tarta de limón es ¡sin gluten! Una parte de esta receta viene de uno de los libros de cabecera de muchas cocinas sin gluten: «Gluten free on a shoestring» de Nicole Hunn. Hemos variado algunos ingredientes y le hemos añadido un toque de limón, ¡pero su receta tal cual, también es deliciosa!

¡Animaos a probarla y seguro que no os arrepentiréis!

Ingredientes Tarta de limón:

110gr de mantequilla a temperatura ambiente

200gr de azúcar

2 huevos

1 cucharadita de extracto de vainilla

la ralladura y el zumo de un limón

210gr de harina sin gluten (he probado la Schar de repostería y la Procelli basic, y las dos van muy bien)

2 cucharaditas de levadura

1/2 cucharadita de sal

100ml de nata de montar

 

Ingredientes para la cobertura y el relleno de crema de queso de limón:

Almíbar (agua con azúcar)

250gr de queso cremoso estilo Philadelphia

100gr de azúcar glace (sin gluten)

200ml de nata de montar

Ralladura de limón (al gusto)

Unas gotas de esencia de limón (al gusto)

Trocitos de limón para decorar (con un limón hay de sobra)

 

Bizcocho de limón

Pre calentamos el horno a 175ºC.

Preparamos el molde que queramos utilizar, en nuestro caso un molde desmontable de 18cm de diámetro alto. Ponemos un trozo de papel de horno para cubrir el fondo del molde, cortado del mismo diámetro que este, y untamos el lateral del molde con mantequilla. De esta manera el fondo no se pegará y podremos desmoldar el bizcocho muy fácilmente.

Batimos la mantequilla con el azúcar con la ayuda de una batidora eléctrica de varillas. Queremos conseguir que la mezcla blanquee, de forma que quede más clara y suave.

Añadimos los huevos, la vainilla, el zumo de limón y la ralladura. Añadimos los ingredientes poco a poco, batiendo entre cada adición, para conseguir una mezcla homogénea.

En otro bol mesclamos la harina con la sal y la levadura. Añadimos esta ultima mezcla a la anterior y mesclamos bien.

Por último, añadimos la nata y batimos hasta obtener una mezcla suave i un poco más ligera. En este punto ya podemos poner la masa en el molde.

Horneamos durante 40 minutos, con el molde en el centro del horno.

Pasado el tiempo, pinchamos el bizcocho con un cuchillo, un cake tester,… y si sale limpio, ya lo podemos sacar del horno, sinó, lo dejamos 5 minutos más, hasta que salga el cuchillo limpio.

Dejamos enfriar sobre una rejilla enfriadora.

Relleno y cobertura de crema de queso de limón

En un bol batimos el queso cremoso con el azúcar glace con la ayuda de unas varillas eléctricas durante un par de minutos.

Añadimos la nata de montar bien fría, la esencia y la ralladura de limón. Podemos añadir la esencia que queramos, de vainilla, naranja, fresa,… para hacer otras versiones de cobertura de queso.

Batimos un par de minutos más o hasta conseguir la textura deseada. Nosotros buscamos una textura un poco más densa que la nata, para que aguante bien las decoraciones que haremos con la manga pastelera.

 

Montaje

Cortamos el bizcocho por la mitad con la ayuda de la lira de repostería. Si no nos ha quedado el bizcocho plano en la parte superior, también podemos aprovechar para pasar la lira y conseguir una superficie plana, para conseguir una tarta perfecta.

Con una cuchara esparcimos un poco de almíbar por el interior de las dos capas de bizcocho. De esta manera conseguiremos una tarta húmeda, suave y deliciosa.

Con la ayuda de una espátula de repostería cubrimos con la cobertura de crema de queso de limón sobre una de las capas de la tarta y colocamos la otra encima. Lo ponemos todo sobre una base para tartas o el plato que queramos.

Cubrimos la tarta con la cobertura de crema de queso de limón, intentando que quede lo más lisa posible. Para este paso es muy útil una base giratoria, ya que facilita mucho el trabajo, pero sino tenéis no pasa nada, tardareis un poco más.

El resto de la cobertura de crema de queso la ponemos dentro de una manga pastelera con una boquilla estrellada. Nosotros hemos utilizado la boquilla 2D de Wilton, que es muy versátil. También podéis utilizar una boquilla lisa, haciendo bolitas de cobertura para la decoración.

Haremos unos pequeños picos en la parte superior de la tarta siguiendo el lateral,  y acabamos de decorar la tarta con trocitos de limón triangular colocados entre los montoncitos.

Ahora solo hace falta dejar enfriarlo en la nevera un rato, y más con éste calor, y disfrutar-lo bien fresquito ;)

También podéis congelar un trozo, si sobra, y descongelarlo en la nevera, sin ningún problema.

Está buenísimo, y seguro que nadie se enteran que es sin gluten ;)

Deja una respuesta

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.