¡Hola a todos y todas!
Ya se acerca San Juan y este año hemos decidido hacer la coca de San Juan de crema, deliciosa, y ¡sin gluten!
Esta receta también es ideal para hacer cocas para merendar o panecillos con chips de chocolate (reduciendo el tiempo de horneado),… ¡Es muy versátil!
Hemos probado varias recetas más, y aunque la textura y el sabor no estaban mal, pasadas unas horas se volvían duras como una piedra, de manera que se debería comer muuuuy rápido (que generalmente no es problema, aunque,…) y esta versión es la que nos ha convencido más, y de hecho, es la que haremos en casa :)
Ingredientes para una coca grande
250gr de harina sin gluten *1 + un poco más para trabajar la masa
7gr de levadura de pan seco
1 cucharadita de sal
6gr de goma xantana (si la harina escogida no contiene)
185ml de leche entera
110gr de miel
2 huevos + 1 huevo para pintar antes de hornear
68gr de aceite
1 cucharadita de essencia de vainilla ( o la pulpa de la vaina de vainilla)
2 cucharaditas de agua de Azahar
1/2 ración de la receta de crema pastelera sin gluten *2
un puñado de piñones (opcional)
fruta confitada (opcional)
*1 Nosotros hemos utilizado la harina para pan Schar.
*2 Con media receta tendréis suficiente, pero si la hacéis entera podéis utilizar la crema para rellenar bollería, buñuelos, hacer postres más delicados, o simplemente disfrutarla con unas galletas. Encontrareis la receta más abajo.
Preparación Coca de San Juan sin gluten
- Primero mezclamos la harina, la sal la levadura y la goma xantana (en caso que se necesite), en un bol con la ayuda de un batidor de mano.
- Con la ayuda de una batidora eléctrica, mezclaremos la leche y la miel. Añadiremos los huevos de uno en uno mientras mezclamos, el aceite y finalmente, la vainilla y el agua de azahar.
- Añadimos la primera mezcla de harinas a la segunda poco a poco, batiendo con la batidora eléctrica. Buscamos una masa homogénea.
- Ponemos la masa en un bol untado con aceite, y cubrimos la masa con papel film por contacto, o sea, el papel film tocando la masa. Dejamos reposar la masa unos 30 minutos.
- Una vez pasado el tiempo, amasamos un poco la masa con un poco de harina. Preparamos la bandeja de horno, poniendo una lámina de papel de horno y dejamos reposar la masa, en forma de bolsa y cubierta con film por contacto, durante una hora.
- Una vez pasado el tiempo, apartamos el papel film, espolvoreamos un poco de harina por encima de la masa para poderla estirar con el rodillo de cocina. Dejamos un grosor de un dedo aproximadamente, espolvoreamos un poquito de agua y volvemos a tapar con film.
- Dejamos reposar la masa estirada hasta que doble el volumen, en un sitio sin corrientes de aire, en nuestro caso ha tardado unas dos horas aproximadamente. Mientras esperamos podemos aprovechar para hacer la crema pastelera con la receta de más abajo.
- Precalentamos el horno a 170ºC con la opción de ventilador del horno, o a 180ºC con la opción de arriba y abajo.
- Batimos el huevo y pintamos la superficie de la masa con la ayuda de un pincel de repostería.
- Ya podemos decorar la coca con la crema pastelera, haciendo tiras con la ayuda de una manga pastelera y una boquilla lisa, espolvoreamos el azúcar por encima, también repartimos los piñones por encima y ponemos la fruta confitada con cuidado.
- Horneamos la coca durante unos 20 minutos o hasta que esté dorada.
- La sacamos del horno y dejamos enfriar nuestra súper coca en una rejilla enfriadora.
Ahora ya podemos disfrutar de San Juan todos juntos y ¡¡con una coca deliciosa sin gluten!! Esperamos que os guste :)
No olvidéis que también disponemos de la receta de la coca de San Juan con gluten y la coca de chicharrones ;)
Receta de crema pastelera
Esta receta de crema pastelera de por sí ya es sin gluten, de manera que no notareis ningún tipo de variación con la de siempre, que por cierto, ¡Está buenísima!
La podéis utilizar para todo tipo de postres como tartaletas, tartas y pasteles, rellenos,… incluso podéis hacer la versión de crema pastelera de chocolate.
Ingredientes para la crema pastelera sin gluten
500ml de leche (mejor entera)
40gr de maizena
125gr de azúcar
3 yemas de huevo
1/2 vaina de vainilla
Un trozo de canela en rama (al gusto de cada casa)
Piel de limón
Procedimiento para hacer la crema pastelera
1.En un cazo calentamos 400ml de leche, la pulpa del interior de la vaina de vainilla (y la vaina entera abierta, después ya la retiraremos) y la canela. Dejamos hervir la mezcla unos minutos y la dejamos enfriar en la nevera hasta que esté fría (mejor dejar toda la noche, de este modo se infusiona mejor la leche y coge más sabor).
2.Cogemos la mezcla fría, la colamos con un colador y la vertemos en un cazo. Añadimos el azúcar y calentamos la mezcla para que el azúcar se disuelva.
3.En otro bol mezclamos las yemas, la maicena y el resto de la leche con la ayuda de un batidor manual, intentando evitar que se formen grumos.
4.Cuando la primera mezcla empiece a hervir la sacamos del fuego y la vertemos en el bol de la segunda mezcla sin dejar de batir.
5.Volvemos a poner toda la mezcla al fuego hasta que hierva durante un minuto sin dejar de batir. Veréis como la crema se va volviendo más espesa.
6.Sacamos la crema del fuego y la ponemos en un bol tapada con papel film por contacto (que el papel film toque la crema y no permita que se forme una capa más dura, que al batir cree grumos). Dejamos que se enfríe antes de utilizarla.
Esta crema pastelera la hacemos cada vez que tenemos ocasión, y a todos les encanta. A ver si la próxima vez podemos colgar al blog la crema pastelera de chocolate, que es ideal para rellenar profiteroles, ¡y quedan buenísimos!
¡Qué paséis un buen San Juan y hasta pronto!!