¡Hola a todos y a todas!
En este post nos dedicaremos a hacer un postre fresquito, impresionante para todo tipo de comidas con amigos o familia; y lo más importante riquísimo: Tarta de crema con fresas y su versión en tartaleta =)
Para acelerar las cosas y tener mucho menos trabajo, sobre todo con éste calor, utilizaremos pasta brisa hecha para hacer la base de nuestra tarta y nuestras hermosas tartaletas.
También podéis utilizar un preparado de crema pastelera, para hacerlo todavía más rápido y fácil. Igualmente aquí os enseñaremos como hacerla paso a paso, sin preparados, como toda la vida, para aprovecharla para todo tipo de dulces, como por ejemplo la coca de San Juan.
Para hacer la tarta y las tartaletas necesitaremos:
1 paquetes de pasta brisa preparada ( si sólo quereis hacer la tarta, si también quereis hacer tartaletas, suma otra adicional)
200gr de fresas (también podéis mezclarlas con frutas del bosque, arándanos, moras,…)
Para la crema:
500ml de leche (mejor entera)
40gr de maizena
125gr de azúcar
3 yemas de huevo
1/2 vaina de vainilla
Un trozo de canela en rama (al gusto de cada casa)
Piel de limón
Primero haremos la crema, para poder dejarla enfriar antes de rellenar la tarta o tartaletas.
LA CREMA
1.En un cazo calentamos 400ml de leche, la pulpa del interior de la vaina de vainilla (i la vaina entera abierta, después ya la retiraremos) y la canela. Dejamos hervir la mezcla unos minutos y la dejamos enfriar en la nevera hasta que esté fría (mejor dejar toda la noche, de este modo se infusiona mejor la leche y coge más sabor).
2.Cogemos la mezcla fría, la colamos con un colador y la vertemos en un cazo. Añadimos el azúcar y calentamos la mezcla para que el azúcar se disuelva.
3.En otro bol mezclamos las yemas, la maicena y el resto de la leche con la ayuda de un batidor manual, intentando evitar que se formen grumos.
4.Cuando la primera mezcla empiece a hervir la sacamos del fuego y la vertemos en el bol de la segunda mezcla sin dejar de batir.
5.Volvemos a poner toda la mezcla al fuego hasta que hierva durante un minuto sin dejar de batir. Veréis como la crema se va volviendo más espesa.
6.Sacamos la crema del fuego y la ponemos en un bol tapada con papel film por contacto (que el papel film toque la crema y no permita que se forme una capa más dura, que al batir cree grumos). Dejamos que se enfríe antes de utilizarla.
BASE TARTA
Calentamos el horno a 170ºC.
Unta el molde de la tarta con un poco de mantequilla y cúbrelo con la masa brisa ya estirada. Con cuidado vamos presionando la masa contra el molde, para que coja la forma.
Con un cuchillo cortamos la masa sobrante de los laterales, cortando con el cuchillo plano de dentro a fuera.
Dentro de nuestro molde cubierto con la masa brisa necesitaremos un poco que peso, para que al hornearlo, no se deforme o se infle. El modo clásico de hacerlo es con legumbres crudas, aunque actualmente encontramos bolas cerámicas o cadenas de acero especiales para hornear, mucho más prácticas e higiénicas.
Con la masa sobrante podemos coger cortadores pequeños de galleta y aprovechar la masa para hacer pequeñas decoraciones para la tarta o tartaleta, o simplemente para acompañar el café o té con un poco de mermelada.
Una vez el horno esté caliente podemos hornear nuestra masa unos 15 minutos o hasta que la masa empiece a dorarse.
Para hacer las tartaletas, cambiamos el molde de pie, por la bandeja de cupcakes o magdalenas, untamos las cavidades con un poco de mantequilla e introduce los trozos de masa brisa cortados con un cortador de galleta. Nosotros hemos utilizado un cortador de galleta con forma de estrella, para conseguir unos bordes irregulares originales. Pon algo dentro de los moldes para evitar que se deforme y sigue las mismas instrucciones de horneado que con la tarta, pero vigila un poco más para que no de dore demasiado la masa.
Una vez la base de la tarta esté fría lo desmoldamos, y lo volvemos a poner en el molde. De este modo no tendremos problemas al sacarlo (mirando que no se haya pegado la masa), y estará seguro mientras manipulamos la masa para completar la tarta.
MONTAJE
Introducimos la crema en una manga pastelera, de manera que nos ayudará a repartir la masa en nuestra base de tarta y en las tartaletas. Rellenamos la base de la tarta y la aplanamos con una espátula de las pequeñas.
Cortamos las fresas a rodajas finas y las vamos colocando sobre la crema haciendo círculos de fuera hacia dentro, así evitaremos zonas grandes sin fresas.
Para hacer las tartaletas rellenaremos la masa con la crema pastelera y pondremos las rodajas o cuartos de fresas, empezando por un lado hacia el otro, o de manera más desorganizada y fresca. Le podemos poner unas hojitas de menta, que le dará aroma y color.
Sobretodo pensad en guardarlo en la nevera y sacarlo unos minutos antes de servir, que con éste calor,… ¡mejor prevenir!
Esperamos que os haya gustado y que lo probéis en casa, porque ¡está riquísima!